
El sufrimiento de la Inteligencia Artificial: reflexiones sobre la conciencia, humana y artificial
I. ¿Pueden sufrir las máquinas? De la fantasía de ayer al dilema de mañana
¿Pueden las máquinas sentir miedo o sufrir? ¿Pueden tener una historia personal? ¿Pueden, dicho con otras palabras, ser conscientes? Hasta hace no mucho, pensar que la Inteligencia Artificial pudiera estar dotada de una conciencia parecía un tema de conversación informal entre amigos o la trama de una película de ciencia ficción que ya ni siquiera era demasiado original. Sin embargo, la fantasía de ayer se está convirtiendo en el dilema ético del día de mañana. El debate sobre si la IA puede pensar se está volviendo más complejo y llega a tocar el tema más amplio de si puede llegar a sufrir. Este tema desborda inevitablemente el universo filosófico del significado de tener conciencia y los criterios necesarios para considerar que un ser la posee, además de cuestionarnos si queremos o no construir seres que puedan sufrir y/o tener conciencia.
Entre los interlocutores que están fomentando el debate, nos parece de gran interés señalar la iniciativa del grupo Conscium que, en una carta abierta y junto con Patrick Butlin de la Universidad de Oxford, señala la necesidad de aplicar un enfoque integral en el ámbito del desarrollo de la IA, con el propósito de considerar las consecuencias jurídicas y éticas que podría tener la creación de una IA capaz de sufrir. Cuando finalizamos la redacción de este artículo, la carta lleva ya 130 adhesiones.
Leer artículo completo