Cuidar no es solo curar: hacia una ética para el cuidado
Todos a lo largo de nuestro ciclo vital hemos tenido la necesidad de ser cuidados y, sin embargo, la forma en la que éste se está desarrollando en nuestras sociedades necesita una revisión. La pandemia de la COVID-19 lo ha puesto en evidencia. En un momento de profesionalización de las redes de atención, de acompañamiento y cuidado, han quedado al descubierto los claroscuros de un estado de bienestar que ha impactado de lleno, precisamente, a las personas más vulnerables.
Ponentes

Almudena Martorell
Presidenta de
la Fundación A la Par

Montserrat Esquerda
Pediatra y psicóloga. Directora General Institut Borja Bioètica

Federico de Montalvo
Presidente del Comité de Bioética de España

Cinta Pascual
Presidenta del Círculo Empresarial del Atención a las Personas (CEAPs)