Inteligencia Artificial: urge un código ético y legal que regule su impacto en la economía, la sociedad y la voluntad humana
Es uno de los retos éticos más apasionantes y, a la vez, más difíciles al que el ser humano se enfrenta hoy en día. La inteligencia artificial, es decir, el diseño y desarrollo de tecnologías capaces de emular la inteligencia humana y sus múltiples aplicaciones en el campo de la empresa, de la sanidad, de la seguridad, del derecho o de la movilidad humana, abre la puerta a numerosos desafíos...
PONENTES

JOSÉ LUIS CALVO
Director de Inteligencia artificial en Sngular y del programa de Transformación Digital de la UNIR.

ALBERT CORTINA
Experto en transhumanismo.
Director del Estudio DTUM.

Mª JESÚS GONZÁLEZ-ESPEJO
Directora de Emprendelaw y socia fundadora del Instituto de Innovación Legal.
MODERADOR

RAÚL CANCIO FERNÁNDEZ
Doctor en Derecho.
Letrado del Tribunal Supremo.
Académico Co. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.