El proceso de selección se ha llevado a cabo durante los meses de agosto y septiembre entre un centenar de candidatos, que han presentado sus solicitudes al comité de selección de la Fundación Pablo VI en el período de mayo a julio. Para este proceso de selección se ha tenido en cuenta su formación y experiencia laboral, sus referencias profesionales y su capacidad de liderazgo y emprendimiento.
En una primera fase se ha preseleccionado a 25 candidatos de los cuales, tras un proceso de entrevistas personales, se ha designado a 15 becados y 3 suplentes.
Éstos son los perfiles de los candidatos seleccionados por orden alfabético:
Licenciada en Educación y Desarrollo Humano por la Universidad Unáhuac México y Máster en Ciencias Religiosas, es asesora de Presidencia de la Fundación Social, que desde hace más de un siglo trabaja para combatir las causas estructurales de la pobreza en Colombia y para construir una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz.
ADRIANA MELINA
CHAPARRO SALCEDO
(Colombia)
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Javeriana, realizadora audiovisual, guionista y productora de cine y documentales. Seleccionada entre cineastas jóvenes de todo el mundo para formar parte de la Masterclass con el galardonado director y guionista Spike Jonze. Directora y guionista del corto Nieve, seleccionado para formar parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el de Cartagena de Indias-FICCI y el de Sundance.
CAMILA ARRIAGA
TORRES SALCEDO
(Colombia)
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Pontificia de Córdoba y Máster en Políticas Públicas. Directora ejecutiva de la Fundación ICES, y coordinadora en el Área de Proyectos y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Lucha Contra la Violencia y la Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
CARLA MARIANA
TASSILE
(Argentina)
Licenciado en Relaciones Industriales, empresario y promotor del intercambio de experiencias y conocimientos entre México y la UE. Fundador y Director de distintas plataformas de promoción y posicionamiento de productos mejicanos en los Países Bajos, como www.mexikansmx.org. Incluido como una de las 30 promesas mexicanas generadoras del cambio 2017 por la revista CNN Expansión, nombrado como uno de los mexicanos más destacados en la UE por el programa México Global e integrante de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.
DARINEL ENRIQUE
HERRERA MEJÍA
(México)
Licenciado en Filosofía y Diplomado en Comunicación Política, es asesor en seguridad pública en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. Forma parte del “Programa Regional de Partidos Políticos y América Latina” de la Fundación Konrad Adenauer.
DAVID BRUNA ORTIZ
(Chile)
Ingeniero Industrial en Innovación de Negocios, es Presidente y fundador de Digitt, una plataforma especializa en tecnología financiera para ayudar a los usuarios de tarjetas de crédito a evitar el endeudamiento. Su misión profesional es transformar la industria bancaria en México a través de la creación y oferta de productos de tecnología financiera eficientes, inteligentes, justos y transparentes.
DAVID GARCÍA ACEVES
(México)
Ingeniero Industrial y Comercial por la Universidad ESAN, con gran experiencia en evaluaciones de proyectos de inversión en el sector agrícola. Fundador de la empresa AmazFruit Perú que, en menos de un año y bajo su liderazgo, produce y exporta uva, mango, granada y palta a Estados Unidos, Europa y Corea del Sur.
DIEGO DÍEZ PAREJA
(Perú)
Licenciada en Ciencias Políticas, con especialización en Relaciones Internacionales por la Univ. de los Andes. Diplomada en Formulación y Gestión de Proyectos Sociales y en Migración y Derechos Humanos. Secretaria Técnica de la Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, Caribe y Centroamérica, con conocimiento de otras instituciones internacionales, como la Secretaría General de la ONU y la UNESCO. Sus ámbitos de trabajo son Género, Medio Ambiente, Agricultura, Salud, Derechos Humanos y Desarrollo humano, con experiencia de más de 7 años.
ELSA MARÍA HERAZO
(Colombia)
Licenciado Multilingüe en Negocios Internacionales por la Universidad Pontificia de Ecuador, es coordinador de programas en español del Movimiento Católico por el Clima donde es responsable del intercambio con organizaciones socio-ambientales de Iberoamérica. También es responsable de Ecología de la Jornada Mundial de la Juventud y grandes eventos y da soporte al Programa de Desinversión de Combustibles en español y alemán.
FABIÁN CAMPOS ARMIJOS
(Ecuador)
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, trabaja desde la Defensoría del Pueblo en las villas de emergencia de la capital. Milita en el Frente Social Peronista y preside la Fundación Locos Bajitos, donde desarrolla proyectos para niñez y juventud en condiciones vulnerables.
FEDERICO RUBÉN BERARDI
(Argentina)
Licenciado en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Perú y Máster en Desarrollo Humano por la Universidad Libre de las Américas, ha formado parte del programa de formación de Nuevos Políticos de la Fundación Konrad Adenauer. Trabaja en la Dirección de Participación Ciudadana y Seguridad Democrática del Ministerio del Interior de Perú. Ha dirigido la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y ha coordinado las acciones de emergencia ante catástrofes como el fenómeno del Niño en su país.
JORGE LUIS VALLEJO
(Perú)
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Pontificia Católica de Córdoba, con especialización en Dirección de Organizaciones Públicas, es gerente general de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Su experiencia en este organismo se remonta al año 2011, cuando fue seleccionada entre jóvenes sobresalientes de la Universidad. Participa en la organización del Premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”.
LEONELA P. FERRARESI
(Argentina)
Licenciada Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales por la Univ. Pont. de Ecuador, Máster en Negocios Internacionales y Economía, gestora de proyectos en el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, donde inició su carrera profesional en 2015. Gestiona proyectos dirigidos al desarrollo socio-económico en la región de América Latina y Caribe, en cooperación con el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo entre otros. Es la primera mujer y primera profesional de nacionalidad ecuatoriana seleccionada para trabajar en la OPEP en sus 40 años de historia.
NATALIA PATRICIA
SALAZAR ALEKSEYEVA
(Ecuador)
Ingeniera Agrícola por la Universidad Nacional de Colombia con Máster en Negocios Internacionales, desarrolla proyectos de investigación en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquía. Con ellos ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento de empresas y organizaciones del sector agrícola y agroindustrial, beneficiando a productores rurales y a sus familias.
NATALY RESTREPO
TABARES
(Colombia)
Licenciada Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Ecuador con Máster en Socioeconomía por la Universidad de Ginebra, es asistente de presupuesto y programas en el Programa Mundial de Alimentos. Sus áreas de trabajo e interés son la gestión de las crisis de los refugiados, principalmente de Venezuela, las comunidades aquejadas por la inseguridad alimentaria y la desigualdad de la mujer.
TATIANA ALMEIDA GUTIÉRREZ
(Ecuador)