
Tecnología, transformación del trabajo y distribución de la renta en Europa
En una nueva sesión del Seminario celebrada hoy, Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research; Raúl González Fabre, ingeniero, filósofo y profesor de la Universidad Pontificia Comillas; y Oliver Roethig, secretario regional de UNI Europa, trataron de analizar cómo afecta a la distribución de la renta el proceso de automatización del trabajo y la pérdida progresiva de empleos.
Rafael Doménech
Algunas de las conclusiones a las que se llegó en la sesión son que esta revolución digital de la IA será un motor para la productividad y provocará transformaciones profundas en el empleo. Además, tendrá que pensarse una nueva distribución de la renta porque existe el riesgo de desigualdad y concentración de la riqueza. En el caso concreto de España, la IA puede ser una oportunidad para resolver problemas estructurales, de baja productividad, de desempleo crónico o brechas territoriales.
Raúl González Fabre
También se reflexionó sobre la imposibilidad de saber a qué velocidad se va a desarrollar la tecnología porque depende de lo que las empresas inviertan en ella y porque no existe una institucionalidad global que marque el paso.
¿Tendrá esta tecnología la capacidad de eliminar la forzosidad del trabajo? Puede ocurrir que la revolución vaya más allá y el cambio llegue a ser antropológico. En este caso, habría que pensar una nueva forma de educar y un esquema de ingresos y propiedad distinta a la que ahora conocemos. Habría también que redefinir el concepto de trabajo, que sería distinto al de empleo.