No hay ningún acto académico igual al anterior, no hay un curso parecido al que le precede y cada colegial es único e irrepetible.
Aunque son ya más de más de 60 años de vida en el Colegio Mayor Pío XII, cada nueva inauguración deja patente que no hay ningún curso académico parecido al anterior y que cada colegial es único e irrepetible. Este año, hemos abierto el curso académico con 55 nuevos colegiales más lo que sitúa la cifra de universitarios en nuestro mayor en 139. Algunos se encuentran en la última etapa de su formación; otros en el ecuador y los nuevos comienzan a vivir unos años que forjarán, sin duda, su perfil profesional, vital y el compromiso que adoptarán ante los retos que la sociedad tiene por delante.
Bajo el lema Pro Bono Comuni, con el que el cardenal Herrera Oria puso en marcha esta obra educativa, se desarrollan a lo largo del curso una serie de actividades para la formación integral de los jóvenes: debate, teatro, deporte, voluntariado, fe, charlas y conferencias con personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte o los medios de comunicación; y encuentros para promover la integración y la sana convivencia.
El día 12 de septiembre tuvo lugar la inauguración del curso académico, con la presencia del periodista Javier Llano, subdirector de emisoras musicales del grupo Ábside, como conferenciante y becado de honor. Su discurso, conciso, directo y brillante, fue orientado a llamar la atención sobre los riesgos de la desinformación ode la contaminación informativa que domina nuestros tiempos. La comparó con la escasez de agua potable que se da en una riada. Ante el desbordamiento de información es cada vez más difícil acceder a aquella que es verdaderamente fiable, sólida y veraz. Por eso, les invitó a no dejarse dominar por la influencia del algoritmo, a construir su propio criterio para saber discernir, huyendo del titular fácil, del efecto del clickbait y de lo que le dicta el feed del móvil. Para ello propuso el ejercicio de las cuatro efes: ir a fuentes fiables y no solo aquellas que entretienen o polarizan; saber discernir también sobre el significado el formato que se elige; poner filtros de verificación a la información que consumimos; y buscar aquellos contenidos que ayudan a crecer. De esta manera, dijo, apoyándose en una cita de Arturo Pérez Reverte, pasarán de ser analfabetos de primera para ser ciudadanos de primera. Para lo primero, basta con una hora de redes sociales; para lo segundo, es necesario formarse y aprender cada día. Leer y profundizar en lo que se lee.
En esta misma línea, el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, les habló también de la gran riqueza que supone para el individuo saber confrontar, admitiendo las opiniones del otro también como válidas y posibles, aunque no se compartan. Hoy, sin embargo, se vive una época en la que ese camino ha dejado de tener valor. Hay una tendencia a negarse a la discusión con ideas y argumentos por considerar los propios como únicos válidos, aunque estos solo estén sustentados en la autoridad del like. Por este motivo, les invitó a debatir con quien tiene las ideas diferentes y a no dejarse llevar por una percepción de la verdad en función del número de seguidores.
El emocionante discurso de nuestro nuevo subdirector colegial, Juan Diego Rodríguez, fue una muestra patente de que lo que significa vivir en un Colegio Mayor Universitario: formación, convivencia y valores. Instó a sus compañeros a aprovechar este tiempo lleno de aprendizajes y mostró su mano tendida para ayudar ante cualquier dificultad, haciendo realidad también esa idea de que el Colegio Mayor también es cuidado. “Estoy aquí por y para vosotros, trato de ser vuestro guía y ese referente al que podáis pedir ayuda, un empujón de motivación, consejo, información y cercanía.
Un año más, la vida del Colegio Mayor Universitario Pío XII se pone en marcha con un propósito: hacer de nuestros jóvenes líderes con calidad profesional y humana capaces de devolver a la sociedad todo lo bueno que recibirán en estos años.
Más información