19/02/2025
Presentación del libro “El trabajo se transforma”
25-27/02/2025
Hackaton IA para colectivos vulnerables.OdiseIA4Good
19/02/2025
Presentación del libro “El trabajo se transforma”
25-27/02/2025
Hackaton IA para colectivos vulnerables.OdiseIA4Good
Este jueves, 14 de noviembre, tendrá lugar en la Fundación Pablo VI la primera reunión del comité de expertos del Seminario Permanente sobre “La Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?”, que durante dos años analizará los fines y efectos de la explotación de los datos digitales.
El bien común y la gobernanza de la tecnología será el tema de reflexión de esta primera sesión en la que participarán expertos de las más diversas disciplinas, en el campo de la tecnología, la filosofía, el derecho, la empresa, las organizaciones sindicales o universidades. Éste es el listado de participantes:
Durante dos años, este comité de expertos se reunirá, con una periodicidad bimensual, para analizar los desafíos éticos o jurídicos de la tecnología de los datos en el ámbito de la publicidad, las finanzas, el diagnóstico de enfermedades, la biotecnología, la prevención de catástrofes climáticas o el aumento de las capacidades humanas. ¿Está la tecnología a nuestro servicio o vivimos presos de ella? ¿Somos usuarios o siervos? ¿Es posible tener un debate informado y transparente sobre la gobernanza de estos desarrollos tecnológicos?
Coordinado por Domingo Sugranyes Bickel, hasta hace poco presidente de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontífice; y por Jesús Avezuela, Director General de la Fundación Pablo VI, el Seminario se desarrollará en colaboración con un nuevo centro de reflexión sobre cultura digital que se está constituyendo en el Vaticano.
El pasado 23 de octubre tuvo lugar la primera reunión del consejo director del seminario, del que forman parte el obispo Paul Tighe, Secretario del Consejo Pontificio de la Cultura; Juan José Laborda, Expresidente del Senado; Julio Martínez, Rector de la Universidad Pontificia Comillas; Victoria Camps, Consejera Permanente del Consejo de Estado; José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA; José Manuel Inchausti, Vicepresidente de MAPFRE; Cristina San José, Chief Data Strategist de Banco Santander; Jesús Avezuela, Director General de la Fundación Pablo VI y Domingo Sugranyes Bickel, Director del Seminario.