Fragmentos como Un bel dì vedremo, de Madama Butterfly de Puccini, o Prendi, quest’è l’immagine de La Traviata de Verdi, invitarán a la reflexión sobre el sentido del Adviento en un evento organizado en Madrid por la Fundación Operística de Navarra, la Fundación Pablo VI y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria.
La cultura y la belleza, a través de sus múltiples expresiones, ha sido siempre un itinerario privilegiado para ayudar al hombre al encuentro con Dios. La Vía Pulchritudinis, que se hace realidad a través de la música, el arte, la pintura y otras formas de expresión artística, habla directamente al corazón, eleva interiormente desde el asombro a la maravilla y de la felicidad a la contemplación. Y es, en esta contemplación, donde se puede experimentar el encuentro con la Verdad.
Con este objetivo nace la iniciativa Dios en la Ópera, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre —primer miércoles de Adviento—, en el Auditorio Herrera Oria de la Fundación Pablo VI de Madrid.
El recital, en el que participarán solistas de recorrido internacional que interpretarán las grandes obras maestras de la ópera del siglo XIX, contará con un narrador, que irá desvelando el sentido católico de cada fragmento e invitando al público a reflexionar sobre el misterio del nacimiento de Cristo.
Después de haberse celebrado una iniciativa similar el año pasado en la Catedral de Sigüenza y en un Monasterio Cisterciense del siglo XII con el programa “Plegarias en la ópera”, este proyecto aterriza en Madrid, gracias a la colaboración de tres instituciones: la Fundación Pablo VI, la Fundación Operística de Navarra y la Fundación Cultural Herrera Oria.
Tras este concierto de Adviento, están previstos otros dos para el año 2026: uno en Cuaresma, el 19 de febrero; y otro en Pascua, el 26 de abril del próximo año. Las entradas se pueden adquirir con un coste de 15 euros antes del 15 de noviembre; y de 20 euros hasta el 3 de diciembre.
