3/4/2025
Acto de clausura del curso del Colegio Mayor Universitario Pío XII e imposición de distinciones colegiales

¿Es posible un diálogo fe y cultura en el momento actual?
Con motivo del 75º aniversario del Centro de Estudios de la Iglesia nacional española de Roma, el día 28 de marzo se celebró un acto institucional en el que se abordó el Diálogo entre fe y cultura en el momento actual, con un coloquio entre Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, y Jesús Avezuela Cárcel, Letrado del Consejo de Estado y director General de la Fundación Pablo VI, moderado por Eva Fernández, corresponsal de la Cadena COPE en Roma y el Vaticano.
Ante numerosos representantes del Cuerpo Diplomático, autoridades académicas, civiles y eclesiásticas, los dos participantes reflexionaron sobre cómo el diálogo entre la fe y la cultura es hoy, en un momento de especial polarización del debate público, una necesidad imperante más allá de eslóganes ideológicos o de una mera defensa de las tradiciones.
“Para que el diálogo sea fecundo, dijo el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, la fe no debe quedarse en una postura defensiva ni en un aislamiento elitista. Es necesario crear espacios de encuentro donde la fe se haga inteligible para la cultura actual. La apertura, el rigor intelectual y la belleza son claves para este encuentro”. Por su parte, el arzobispo de Valladolid, que pide acabar con las dialécticas de la confrontación y de los contrarios, apuesta por una lectura constructiva de nuestra propia historia. "Sigue siendo preciso un ahondamiento en nuestra propia historia para mirar hacia el futuro, aprendiendo de ella y siempre con esperanza”. En este sentido, y haciendo referencia al Centro de Estudios del que se cumplen 75 años, agradeció el trabajo y el esfuerzo de investigadores y académicos por poder investigar de forma libre, alejados de aquellos códigos emocionales y de claves de poder. “Dejemos a los historiadores investigar de la forma más libre posible", dijo.
Este Centro de Estudios, inaugurado el 24 de diciembre de 1949, coincidiendo con la apertura de la Puerta Santa del Jubileo de 1950, fue fruto de la iniciativa de su primer rector, Mons. Maximino Romero de Lema, y de la colaboración de Joaquín Ruiz Giménez, embajador ante la Santa Sede, quienes compartían una estrecha amistad forjada en movimientos cristianos. El Centro nació para cobijar y coordinar la labor científica de los sacerdotes españoles, asomados a “este horizonte maravilloso de la cultura”, tal y como aparece recogido en la carta fundacional de Mons. Maximino Romero. Desde entonces, cientos de sacerdotes han dedicado su tiempo al estudio y la investigación en este lugar.